Mostrando entradas con la etiqueta cirugía estética pecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugía estética pecho. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Aclaraciones sobre la mastopexia y el aumento de senos

La cirugía mamaria sigue siendo una de las intervenciones de medicina estética más solicitadas por las mujeres. Sin embargo, conviene aclarar que no todas las operaciones tienen que ver específicamente con un aumento de senos, en muchos casos lo que se busca es mejorar el aspecto del pecho, que se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, que es lo que se hace cuando se practica una mastopexia.


En una mastopexia lo que se hace es intervenir sobre las mamas que presentan una imagen menos atractiva, sobre lo que se conoce como pecho caído y flácido. En no pocas operaciones, la consecuencia de esta mastopexia es una apariencia de aumento de senos, pero lo cierto es que lo que se ha hecho es recolocarlo en su sitio y hacer que recupere su firmeza.

En cualquier caso, será el cirujano que se ocupe de la mastopexia quien determine qué tipo de actuaciones hay que practicar a un pecho para que recupere su atractivo. La paciente que se somete a estas intervenciones no busca necesariamente un aumento de senos, que requiere de una técnica quirúrgica específica.

Así, la mastopexia es una solución a la que acuden mujeres de una determinada edad que por diversas causas (embarazos, incorrecto uso de los sujetadores, procesos de pérdida de peso importantes y que se han producido en poco tiempo, entre otras) tienen un pecho que no les gusta y pretenden corregir esos defectos. Un perfil muy diferente de las pacientes que solo buscan un aumento de senos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Asimetría mamaria


La asimetría mamaria consiste en que la forma, el tamaño o la situación de una mama es diferente a la otra. La asimetría de la mama puede afectar a la areola, al pezón (anisotelia) o a toda la mama (anisomastia).

Se ha de recordar que la simetría total no existe. La asimetría entre los dos lados del cuerpo es normal y se convive con ello prácticamente sin apreciarlo. Sin embargo, a veces la diferencia es tan grande que esto provoca en la persona una verdadera distorsión en la percepción de su feminidad y su cuerpo.


Existen tres grados de asimetría mamaria en lo que es conveniente acudir a un especialista:
  • Grado I: Asimetría en la que las dos mamas son hipertróficas y/o ptósicas, pero una más que la otra
  • Grado II: Asimetría en la que una mama es hipertrófica y/o ptósica y la otra tiene un tamaño normal.
  • Grado III: Asimetría en la que una mama es hipertrófica y/o ptósica y la otra es hipoplásica.
Por lo general, la asimetría de las mamas comienza a desarrollarse durante la pubertad y se incrementa con la edad. 

En el caso de las adolescentes, deben esperar a someterse a una operación para corregir la asimetría hasta que han acabado de desarrollarse del todo.

La mayoría de las mujeres con mamas adultas presentan una asimetría leve. La causa normalmente se debe a que una mama comienza a desarrollarse antes que la otra o bien a que una crece con mayor velocidad que la otra.

Un 25% aproximadamente de las mujeres desarrollan asimetría mamaria visible. Las asimetrías francas suelen ser debidas a un menor crecimiento del esbozo mamario durante el desarrollo embrionario.

La cirugía para corregir la asimetría mamaria está destinada a todas aquellas mujeres que tienen una asimetría severa (gastan dos tallas de sujetador diferentes, no se sienten cómodas consigo mismas, etc.).

Someterse a una operación de aumento de pecho


Las mujeres que deciden someterse a una operación de cirugía estética para aumentar su pecho suelen  ser personas entre 18 y 40 años que quieren tener una o dos tallas más o bien aquellas que buscan recuperar la turgencia del seno después de haber sido madres.

El aumento de pecho sigue siendo en nuestro país una de las operaciones estéticas más demandadas, pese a haberse visto superada por la liposucción. 

Aquellas mujeres que deciden pasar por quirófano para aumentarse el pecho han de tener en cuenta varios factores.

Es importante recordar que los cánones estéticos están cambiando, y es que actualmente, se recomienda un pecho proporcional y armónico con el resto del cuerpo.


Sin embargo, lo realmente fundamental es escoger un buen profesional que será el que esté al frente de la intervención. 

Otras pautas a tener en cuenta:
  • Comprobar que el cirujano es especialista en la materia. Es totalmente recomendable comprobarlo haciendo una llamada a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
  • Cuando se vaya a realizar la primera visita, anota cualquier duda que pueda surgir. Habla con honestidad y franqueza  y deja muy claro qué es lo que deseas.
  • El cirujano deberá evaluar el tamaño, la forma y la firmeza de la piel de las mamas, realizar una exploración y solicitar un estudio mamográfico, para después informar sobre cuál es el mejor procedimiento.
  • Debes conocer cuál ser la anestesia que se utilizará, así como el tiempo de ingreso hospitalario (normalmente es un solo día), cuales serán las molestias del postoperatorio y en qué clínica se llevará a cabo la intervención.
 Las incisiones que se realicen deberán quedar bajo el pecho, en la axila o bien alrededor de la aureola, dependiendo del método que decida utilizar el cirujano